Powered by Blogger.

Followers

Showing posts with label Diseño de cocinas. Show all posts
Showing posts with label Diseño de cocinas. Show all posts

Diseño de cocinas japonesas

Wednesday, February 2, 2011


¿Cómo saber si una cocina particular, es japonesa o no? Hmm ... cuando se tiene robots de velar por lo que cocinar y dibujos animados de moda que adornan la pared, usted sabe que los japoneses.
Diseño de cocinas japonesas

Diseño de cocinas japonesas

Las imágenes de arriba son de los 2 recién lanzado desde la línea de base de las cocinas de la cocina japonesa fabricante de cocinas de Tokio.

El concepto principal se basa en 'La vida en la cocina y trae togethor el concepto de la cocina comer y relajarse togethor en la imagen kitchen.The diseño se inspiró en Laputa, la isla de vuelo en viajes de Gulliver de Jonathan Swift y la película El castillo en el cielo de Hayao Miyazaki.

Y no son sólo los robots y los dibujos animados en realidad. Cocinas Tokio tiene otras cocinas pendientes en su alineación. Echa un vistazo a las imágenes a continuación.
Diseño de cocinas japonesas

Diseño de cocinas japonesas

Diseño de cocinas japonesas

Diseño de cocinas japonesas

Diseño de cocinas japonesas

Diseño de cocinas japonesas

Diseño de cocinas japonesas

Diseño de cocinas japonesas

Diseño de cocinas japonesas

Diseño de cocinas contemporáneas


Cocinas contemporáneas nos dan una enorme cantidad de margen de maniobra a la hora de la creatividad que ponemos en el diseño de ellos. Hay ciertas reglas de cumplimiento para que un buen funcionamiento, pero una vez que se establece, la plétora de ideas y la estética a disposición de materializarlo son prácticamente infinitas. Y cuando la comida es el eje central de la vida familiar, la apertura necesaria para interactuar con los que están fuera de la cocina se está convirtiendo en tan esencial como el espacio necesario para flotan libremente dentro de ella. Las cocinas de Dadaweb que presentamos hoy reflejan esta filosofía.
Diseño de cocinas contemporáneas

Diseño de cocinas contemporáneas

Diseño de cocinas contemporáneas

Diseño de cocinas contemporáneas

Diseño de cocinas contemporáneas

Diseño de cocinas contemporáneas

Diseño de cocinas contemporáneas

Diseño de cocinas contemporáneas

Diseño de cocinas contemporáneas

Color azul y celeste en la cocina

Wednesday, January 19, 2011


Cocinas, decoración, decoracion interior, diseños, estilo moderno, Ideas
Color azul y celeste en la cocina

El color azul y el color celeste son los grandes elegidos a la hora de decorar la habitación y el baño pero pocas veces es uno de los favoritos para la cocina. Por eso aquí quiero compartir maravillosos diseños que no puedes pasar de alto ya que son una buena opción para la decoración de tu hogar. Disfruta de estas ideas y modifica tu cocina de la mejor manera posible.



Cocinas de diseño de Banni

Monday, November 15, 2010


A la hora de amoblar nuestra cocina, las propuestas son realmente variadas y se encuentran disponibles para todos los gustos y estilos decorativos.

En esta ocasión la firma Banni nos ofrece, no solo mobiliario de diseño, sino también electrodomésticos, griferías, cerámicas y otros complementos y accesorios para tu cocina.

Pero en lo que a muebles se refiere, nos ofrece propuestas realmente encantadoras, en una amplia variedad de diseños, modelos, medidas, materiales y acabados. Lo que te permitirá encontrar la colección ideal para tu hogar de una manera muy simple.







Tendencias en decoración de cocinas

Wednesday, October 13, 2010


La cocina se ha convertido en el centro neurálgico de la casa. Una zona en la que nos reunimos con los amigos mientras damos rienda suelta a nuestras habilidades culinarias, y también un lugar especial para comer o pasar un rato con la familia.

Si quieres renovarla por completo o buscas los complementos más novedosos que te faciliten el trabajo, toma nota de las últimas tendencias en decoración de cocinas que te detallamos a continuación.

El color blanco puro vuelve a las cocinas, en especial para el mobiliario. Lejos de ser aburrido, este color se convierte en un tono alegre al contar con un acabado lacado súper brillante o mate, pero de gran vitalidad.

Los colores fuertes (rojo, amarillo, gris, etc.) también son una opción a considerar, en especial para cocinas muy amplias, combinándolos con encimeras blancas o de acero.

La cocina, un espacio más saludable

Tuesday, September 14, 2010


Las cocinas han evolucionado a lo largo de la historia en función tanto de los diferentes usos y actividades que en ellas se realizan como de los progresivos avances tecnológicos que se han ido desarrollando e incorporando a este espacio.




En el siglo XXI, las nuevas tecnologías nos ofrecen un amplio abanico de posibilidades que debemos tener en cuenta a la hora de concebir y diseñar un espacio en el que la seguridad alimentaria es una prioridad.
La creciente preocupación por un estilo de vida más saludable se materializa en viviendas sostenibles en las que tanto el diseño de los materiales utilizados como las fuentes de energía de las que se abastecen son más respetuosas con el medio ambiente.

Esta corriente se plasma también en el concepto de Cocina Saludable concebida como un espacio preparado para facilitar el desarrollo de unas correctas prácticas de manipulación, tanto en diseño como en equipamiento, y facilitar la limpieza, la higiene y el mantenimiento.


Para ello se han de tener en cuenta aspectos como:
  • Condiciones ambientales apropiadas (temperatura, humedad, aireación).
  • Materiales y equipos adecuados (resistentes, no porosos, no tóxicos,).
  • Diferentes zonas integrales en la cocina: almacenamiento, manipulación, cocinado, limpieza, residuos.
  • Cadena de trabajo de no retorno hacia adelante, de manera que el alimento avance en la cadena de preparación sin que se produzcan interferencias con etapas anteriores.
Podemos conseguir una cocina más saludable gracias a los denominados Sistemas Pasivos de Seguridad Alimentaria (SPSA), materiales y equipos de última generación que, instalados en la cocina, mejoran el nivel de seguridad e higiene de la misma sin que modifiquemos sustancialmente nuestros hábitos de manipulación.

En seguridad alimentaria se puede englobar dentro de estos sistemas los siguientes materiales y equipos:
  • Materiales y revestimientos con tratamientos bacteriostáticos. Protegen de manera segura de la proliferación bacteriana entre limpieza y limpieza.
  • Neveras y pequeños electrodomésticos con protección bacteriana. Evitan el desarrollo de microbios en un lugar tan delicado como es el interior de las neveras así como en pequeños electrodomésticos.
  • Herramientas (tablas y cuchillos) e interruptores de luz con tratamiento antibacterias que reducen el peligro de contaminación.
  • Receptores higiénicos de residuos con tecnología de infrarrojos. Con sólo acercar la mano o un objeto al receptor, éste se abrirá de forma automática, para luego cerrarse una vez el objeto haya sido depositado en su interior.
  • Dispensadores automáticos de agua y jabón con sensor. El grifo se ha convertido en un producto mucho más higiénico. Colocando las manos bajo el rociador el agua comienza a fluir automáticamente gracias a su sensor de infrarrojos, para detenerse una vez se hayan retirado. Ahorra agua y evita el traspaso de gérmenes, acumulados en el grifo de forma inevitable, a las manos. Este sistema también puede aplicarse al dispensador de jabón líquido.
  • Secadores por microcorrientes de aire de alta velocidad, mucho más higiénicos que el tradicional trapo, el papel de cocina e incluso los secadores por aire caliente.
Al dotar a las cocinas con Sistemas Pasivos de Seguridad Alimentaria (SPSA) se cuenta con un extra de seguridad a partir del cual mejoraremos nuestros resultados sin cambiar nuestros hábitos de manipulación y por el que estaremos más protegidos. Estos sistemas no sustituyen en ningún caso unas correctas prácticas de manipulación sino que constituyen un plus de protección frente a posibles peligros alimentarios, especialmente los de naturaleza microbiológica.


Información proporcionada por el Instituto Silestone para la Higiene en la Cocina (ISHC).
Fuente: http://www.decoestilo.com
Blogalaxia:, , , , , , , , Technorati:, , , , , , , , agregaX:, , , , , , , ,

Como diseñar una cocina - Tips para el diseño de cocinas

Thursday, September 2, 2010


¿Cómo hacer una cocina? ¿De qué color pinto la cocina? ¿Qué medidas en metros debe tener la cocina? ¿Donde ubicar la cocina? ¿Cómo decorar la cocina? ¿Cómo organizar la cocina? aqui unos consejos para  que tu cocina quede linda y super funcional.


Bello diseño de cocina para departamento pequeño de parquesdelahuaca.com.pe

Generalmente la cocina suele ser el corazón de la casa, ya que siempre es un punto de reunión familiar y aveces con nuestras amistades, al desayunar, al almorzar, al llegar del trabajo y en cualquier momento siempre vamos a la cocina, es por ello que la cocina es protagónica en todo hogar moderno. Dada la importancia de la cocina, la cocina de estos tiempos debe ser bonita y acogedora, pero especialmente cómoda, práctica y funcional. A la hora plantearse el diseño de su cocina, considere estos aspectos que encontré en la web de Sodimac y que son basados en la experiencia de sus especialistas:



Diseño de cocina con lavandría por kathysremodelingblog.com

1) Aclare lo que le gusta y no le gusta de su cocina actual y defina aspectos tales como:

· ¿Cuánta gente trabajará simultáneamente en la cocina?

· ¿Qué clase de cocinero trabajará allí? (apasionado, ocasional...)

· ¿Abastecerá su cocina a diario o necesita destinar espacio para guardar provisiones para un tiempo largo?

· ¿Tiene suficiente ventilación en su cocina actual?

· ¿Usará su cocina como lugar de reunión diaria de la familia?

· ¿La usará también para comer o almorzar?

· ¿Necesita destinar un sector para el lavado de ropa? algunos departamentos pequeños usan un sector de la cocina como lavandería.



2) ¿Dónde ubicar la cocina?

· Si tiene la opción de escoger la ubicación de su cocina, asegúrese que el trayecto entre ella y el comedor sea lo más corto y expedito posible.

· Deseche –si puede- los desniveles entre ambos espacios: no sólo serán incómodos y cansadores al servir o retirar la mesa sino que además resultarán peligrosos.

· Preocúpese de la luz natural y la orientación de la habitación. Orientada hacia el sur, conseguirá buena luz sin sol directo (lo que en verano puede ser una bendición), pero si lo que busca es el sol de la mañana, las ventanas hacia el oriente serán más apropiadas.


Diseño de cocina con barra americana por Sandra Harrigan.



3) ¿Cómo organizar las actividades de la cocina?

La experiencia de los especialistas en cocinas, nos indica que hay ciertas consideraciones básicas que conviene tener en cuenta al momento de diseñar una cocina. Los siguientes pasos, le permitirán organizarla funcionalmente:

Diseño de cocina: Pedini Italian Fitted Kitchens

A. Defina el "triángulo de trabajo"

- En una cocina funcional (a menos esté desarrollada sobre una sola pared), la "unión" del refrigerador, la cocina y el lavaplatos debe formar lo que se conoce como "triángulo de trabajo".

- En cada vértice de este triángulo o, en torno a ellos, se desarrollan las actividades más importantes y propias de la cocina: preparación, cocción y limpieza de los alimentos.

- El "triángulo de trabajo" es la distancia más corta entre el refrigerador, la superficie principal de cocción y el lavaplatos, medidos desde el eje frontal de cada artefacto (actualmente se han incorporado además los electrodomésticos); su correcto diseño asegura que las actividades de cocción se centren en una sola área, dejando todo lo necesario al alcance de la mano.

- Para que el triángulo funcione en forma óptima, la suma de sus 3 lados no debe ser mayor a 8 m. y, por separado, ninguno debe ser menor a 1,20 m. ni mayor a 2,70 m.

- Si en su cocina trabajan 2 o más cocineros simultáneamente, instale un triángulo de trabajo para cada cocinero y, aunque podría traslaparse uno de los lados de cada triángulo, los otros dos no deberán cruzarse. Los artefactos pueden compartirse o dividirse.

- Si define más de 1 triángulo en su cocina, trate que al menos uno de ellos quede bien ubicado.



Diseño de muebles de cocina: Daniele Lago

B. Instale reposteros, mesones y muebles base de altura variable

- Las superficies de trabajo son importantes elementos para un cocinero. Considere alturas que resulten útiles para personas de distintos tamaños y que trabajen de diferentes formas, de pié o sentados.

- Trabaje al menos 2 alturas de mesones: una entre 0.72 y 0.92 m. y otra, entre 0.92 y 1.14 m. Así contará con un mesón adecuado para cada tarea y aportará un elemento adicional de diseño.

- En donde vaya a haber personas sentadas (comedor de diario, península, isla o bar) deje al menos 30 a 50 cms. de espacio libre para las piernas.

- Si su cocina es pequeña (menos de 14 m2) destine al menos 4 m. lineales para muebles base, con un fondo de 50 cm. como mínimo. Si fuera más grande, considere no menos de 5 m. lineales, con un fondo igual o mayor. Ambos largos no incluyen la zona ciega de los rincones.

- Distribuya cubiertas a ambos lados de la zona de cocción y, si fuera posible, profundice la cubierta más allá de los fuegos, para tener a mano un recipiente con cucharas de madera, utensilios, el salero u otros elementos.

- Para que los pies no choquen con los muebles base al utilizar su cubierta, retroceda los zócalos respecto al plano vertical del mueble. Con 7,5 cms. mínimo, tanto en altura como en profundidad podrá trabajar más cómoda.

- Redondee o achaflane las esquinas abiertas de los muebles.



C. Instale muebles colgantes de alturas y medidas diferentes

- No todos los muebles de pared tienen que estar a la misma altura. Súbalos o bájelos para acomodarlos mejor a los distintos niveles de cubierta.

- En cocinas pequeñas (menos de 15 m2) considere al menos 3,60 m. lineales de muebles colgantes de 76 cm. de alto. En cocinas más grandes, ubique al menos 4,80 m. En ambos casos, incluya repisas que tengan un fondo mínimo de 30 cm. y que se puedan mover a diferentes alturas.

- Si quiere, cuelgue también gabinetes sobre la campana de cocina, horno o refrigerador, pero no deje instalados electrodomésticos dentro de ellos.


 Imagen de cajón de cocina ordenado via trazosytrozos.com



Cajón en esquina diseñado por: heritagecabinetry.biz


D. Maximice el espacio de almacenamiento

- Agregue cajones y repisas extensibles donde sea posible. Las extensiones ubicadas en los muebles base, mejoran la accesibilidad de los rincones.

- Diseñe cajones de diferentes medidas entre los muebles base y los muebles colgantes: tendrá más espacio para almacenar y agregará interés al diseño.

E. Examine circulaciones y accesos

- Ninguna circulación importante debe atravesar el "triángulo de trabajo".

- Tampoco debe haber circulación detrás de personas sentadas comiendo. Si la hubiere, deje un pasillo de al menos 1.65 m. de ancho.

- En zonas con asientos, deje al menos 90 cms. libres desde el borde del mesón o mesa hasta un muro o similar. El mismo ancho servirá para pasillos de poco uso.

- Si en su cocina trabaja sólo 1 cocinero, bastará con dejar 1.10 m. de ancho para los pasillos que rodeen las islas de trabajo y 0.76 m. para el resto. Pero si trabajan 2 cocineros simultáneamente, amplíelo a 1.25 m.

- Las puertas necesitan un ancho mínimo de 80 cms. y no más de 60 cms. de profundidad en el sentido del desplazamiento. Un típico error es no considerar un ancho de puerta suficiente como para poder entrar con el refrigerador que se quiere tener.

- Cuide que no se produzcan interferencias entre la puerta de entrada y las puertas de muebles y equipos.

F. Revise el área de cocción

COCINA

- Nunca instale el área de los fuegos frente o debajo de una ventana que se pueda abrir. El viento podría apagar el fuego y dejar escapando el gas.

- Nunca ponga cortinas sobre ventanas que queden ubicadas por encima del área de cocción pues podrían inflamarse.

- Considere extintores, sistemas detectores de humo y sistemas de ventilación sobre los espacios de cocina.

- Si no puede evitar tener que poner su refrigerador junto al horno, sepárelos mediante un panel de aglomerado.

MICROONDAS

- La mejor ubicación dependerá de la forma en que usted o su familia lo usan.

- Desde el punto de vista de la seguridad y la accesibilidad, es conveniente ubicarlo adyacente a mesones de trabajo y en una posición tal que la parte inferior de él quede entre 0.60 a 1.20 m. sobre el nivel de piso.

- Considere una ventilación adecuada en torno a él.

G. Revise la ubicación del lavaplatos y lavavajillas

- Una vez instalado, el lavaplatos será el elemento más difícil de mover dentro de su cocina, pues trae asociada toda una red de cañerías, de modo que –si todavía no lo instala- analice cuidadosamente su próxima ubicación, y -si va a remodelar- sepa que será más económico no moverlo de su ubicación actual.

- Si considera sólo 1 lavaplatos ubíquelo entre o frente al sector de cocina, refrigerador o área de preparación.

- Eleve el lavavajillas 20 a 30 cms. sobre el piso, para facilitar el proceso de carga y descarga (esto generará una variación en la altura de la cubierta).

4. Analice las alternativas de color de la cocina

- Al escoger el color de su cocina, considere las sensaciones que los diferentes tonos producen dentro de un espacio. Podrán hacer cambiar completamente la percepción visual y la "atmósfera" de su cocina.

- La sensación de orden dentro de una cocina puede acentuarse con una gama de colores limitada.

5. Revise la instalación eléctrica

- Además de contar con los enchufes y protecciones necesarias para cada zona, no olvide examinar la iluminación general y la luz de apoyo sobre el lavaplatos, cocina y áreas de trabajo.

6. Defina el área para la basura

- El basurero debe quedar protegido de animales e insectos, en un lugar de acceso y salida fáciles. El espacio que queda debajo del lavaplatos es la ubicación más utilizada.
Tomado de: cocinayreposteros.blogspot.com

Cocina moderna con isla y mesa central



La isla al centro de esta cocina, se integra con una mesa de comedor de diario. Me encantan las pepelmas plateadas debajo de los reposteros y las sillas transparentes, que le dan un toque chic a esta amplia cocina.

Foto de cocina: decorpad.com

Como hacer una cocina funcional



La cocina ha sufrido una brutal transformación y tanto en cocinas grandes como pequeñas la funcionalidad se impone por encima de todas las normas decorativas. El video muestra las soluciones de almacenamiento en la cocina que se esta usando en la actualidad:

 

Most Reading