Powered by Blogger.

Followers

Showing posts with label Feng Sui. Show all posts
Showing posts with label Feng Sui. Show all posts

En el hogar, feng shui para niños

Monday, December 13, 2010


A la hora de decorar el dormitorio de los niños, podemos echar mano de la sabiduría china ancestral y basarnos en algunos de los principios del feng shui para la búsqueda de la estimulación y la seguridad infantiles.

El cuarto de los niños es el lugar de la casa en donde suele encontrarse mayor colorido y donde se utilizan los colores más vivos y las combinaciones más atrevidas. El amarillo es excelente para llevar alegría a un ambiente y compensa la falta de luz natural en ambientes oscuros. El blanco irradia pureza y pulcritud, pero también puede evocar frialdad. El verde evoca crecimiento y creatividad, pero en ciertos casos puede asociarse con inmadurez e inestabilidad. El rojo representa actividad, es bueno utilizarlo en detalles. El rosa es tranquilizador y se asocia especialmente con las niñas. El azul es el color de la concentración y la calma. El negro, color del misterio, no es muy adecuado para cuartos infantiles.

A los niños les encanta saltar sobre la cama y dejarse caer sobre ella, por tanto a la hora de elegir una cama, es necesario tener en cuenta este hecho y buscar una cama robusta y no demasiado estrecha, con cantos redondeados, que hará que los niños disfruten con más tranquilidad. Otro aspecto importante del mobiliario de las habitaciones infantiles, es evitar estanterías que queden sobre la cabeza del niño al dormir o estudiar, ya que esto le provocará encierro y dificultará el descanso y la concentración.

A los niños les suele gustar un lugar donde pintar o donde colgar sus dibujos, por lo tanto se debe reservar un lugar donde ellos puedan expresarse, una buena idea es colgar un corcho en un espacio común, como el salón, lo que contribuye a la identificación de los niños con el espacio y al fortalecimiento de los lazos familiares. Pensando en que los niños estén cómodos en el hogar, es bueno utilizar muebles bajitos que no dificulten los movimientos y faciliten el que ellos se manejen en su cuarto de forma independiente.

Para los niños es importante el contacto con la naturaleza para alcanzar el equilibrio, por lo que aunque sea pequeño, se debe reservar un espacio en la casa que incorpore la presencia de plantas o de pequeños animales, por ejemplo incorporando un acuario que les hará vivir experiencias muy interesantes.

Para cuidar la seguridad de los niños, debemos emplear materiales sanos y naturales evitar aglomerados, pinturas y barnices sintéticos y optar por maderas macizas, fibras naturales y pinturas al agua. En lo que respecta a los complementos textiles deben ser de fibras naturales, ya sea vegetales como algodón y lino, o animales como lana o seda, que promoverán seguridad, libertad, frescura y limpieza en sus sensaciones. La habitación de los niños se debe ventilar diariamente para evitar la acumulación de gases nocivos.

En cuanto a la distribución del espacio, lo ideal es que el lugar de estudio se encuentre separado del lugar de juego y de descanso, aunque la separación no sea física, sino sólo visual, utilizando un color diferente para el rincón de trabajo.

Por último para una adecuada iluminación es ideal que el cuarto de los niños mire al este y que reciba abundante luz natural, si no es así, el color amarillo brillante ayuda a compensar esta situación. Es conveniente que el cuarto de los niños disponga de varias fuentes de luz artificial, una luz general más o menos intensa, una iluminación suave para las horas vespertinas e iluminación puntual en zonas de trabajo.

Más información en mundofengshui.com

Decore su sala al estilo Feng Shui

Friday, July 30, 2010




Más allá de las religiones y creencias, hay algunas simples reglas en Feng Shui que permiten crear ambientes armoniosos y con una energía particular. Por este camino se trata de alcanzar un equilibrio mediante la combinación de colores, números,símbolos y los cinco elementos tradicionales: fuego, metal, tierra, agua y madera.

El principio del color esta directamente asociado con el principio de los cinco elementos. Cada color tiene una energía determinada:

La madera se relaciona con el verde. Promete paz y prosperidad.
El Fuego con el rojo. Se asocia a la felicidad y la prosperidad.
La Tierra con el amarillo. Significa autoridad y alegría
El Metal con el color blanco de la pureza.
Al agua le corresponde el negro pues se asocia con la profundidad.
El dorado es un color apreciado por todas las culturas al representar la riqueza en China, combinado con rojo se lo relaciona con la suerte y la abundancia.
La puerta de entrada del hogar es uno de los puntos claves. Un aspecto importante al momento de la construcción y la decoración Feng Shui es que la puerta no debe ser pequeña, ya que por allí ingresa la energía al hogar.

La distribución de los muebles debe considerarse de tal modo que nada obstaculice el pasaje, ya que la energía debe ingresar libremente y no debe haber nada que bloquee la libre circulación. El ambiente debe ser claro, luminoso y alegre. El color de las paredes, la tapicería, los detalles u obras de arte son el complemento ideal para lograr el equilibrio de los elementos

Recuerda: LA ENERGIA, POSITIVA O NEGATIVA, PUEDE ENTRAR EN TU HOGAR SOLAMENTE DE UNA FORMA: CONTIGO.

Si al entrar en tu casa te sientes lleno de amor, paz interior y pensamientos positivos, NINGUNA ENERGIA NEGATIVA LOGRARA PENETRAR EN TU CASA Y SOLAMENTE ENTRARAN ENERGIAS POSITIVAS.


Decore su dormitorio al estilo Feng Shui

Wednesday, June 2, 2010


En qué forma la dirección de su cabecera marca la diferencia?
Cada dirección corresponde a varios atributos. La dirección indica de qué manera debe, o no debe hacer frente (o la posición de su cabeza cuando se duerme). Norte estimula el crecimiento personal, la imaginación, la música, el arte y la inspiración. Sur promueve la oportunidad, la ambición, la fama y su potencial. Este corresponde a la salud, la armonía, la familia, la transformación y nueva vida. Occidental se suma a la socialización, entretenimiento, niños y originalidad. Y entre los cuatro principales son más las divisiones y los símbolos. Nordeste significa conocimiento, sabiduría espiritual y crecimiento intelectual. Noroeste representa las habilidades, los intereses externos, y partidarios. Sudeste personifica la riqueza, abundancia, y las posesiones materiales. Y suroeste encarna el amor, las relaciones, el matrimonio y el romance.

¿Significa esto que si usted quiere encontrar el verdadero amor en su vida debería mover su cabecera al suroeste? ¡No! Lo primero que necesita para determinar su Kua. Kua es un número basado en su sexo y su fecha de nacimiento, y es el factor de control sobre la dirección que son positivas para usted. Para determinar su número Kua usamos el calendario lunar chino. (Para los nacidos antes del 10 de febrero tienes que volver un año, es decir, si usted nació en el 04 de febrero 1964 usted debe calcular su número Kua utilizando el año 1963.

Primero se debe agregar los dos últimos dígitos del año de su nacimiento. Por ejemplo, si su fecha de nacimiento es el 15 de junio de 1962 (6 +2 = 8)

* Nota: Si añade los dos dígitos del año de su nacimiento y son diez o más, añadir las dos cifras juntas antes de seguir adelante.

Si eres un hombre tomar el solo dígito y restarlo de 10. Así que ahora nos llevaría (10-8 = 2) y su número Kua es 2.

Si usted es mujer tomar la de una cifra y añadir 5. (8 +5 = 13). Reducir el que se establecen a un dígito (1 +3 = 4). El número Kua es 4.




Estilo Feng Sui en el dormitorio

Monday, April 19, 2010


La filosofía del Feng Shui llena tu hogar de armonía. La traducción literal de estas palabras significa ‘agua y viento’. Esta ancestral ciencia china, centrada en el estudio de las líneas de energía, es en pocas palabras una herramienta que permite conocer que energías hay en un determinado espacio, y manejar esta energía en beneficio de las personas que viven o trabajan en dicho espacio.
Para conseguir un buen Feng Shui en nuestro dormitorio, debemos cuidar el equilibrio, la armonía y la proporción porque la justa medida es un buen camino hacia el descanso.
La cama es el mueble que debe gobernar el dormitorio. Todo tiene que disponerse en torno a ella, guardando las proporciones y distancias justas. En primer lugar, a la hora de orientar el cabecero hay que tener en cuenta que aquello que veamos desde la cama será siempre lo último y lo primero que retengamos en nuestra retina. Cuanto más caótica sea esa imagen, de menor calidad será nuestro descanso. Cuanta más armónica sea esa percepción, mayor placidez nos ofrecerá.


Ni ventanas ni puertas


Por este motivo, la cama no debe dar a un baño ni a un pasillo abierto. Si es posible, es conveniente que tampoco esté situada de cara a una puerta. En caso de que sea inevitable, siempre se pueden usar cortinas o biombos para marcar una separación y aislar la cama del pasillo. Tampoco es aconsejable colocar la cama bajo una ventana -esto nos transmitirá sensaciones de desprotección




Los puntos cardinales
Todas las orientaciones geográficas son favorables si se cuida el conjunto del dormitorio. Aún así, cada disposición posee su propio significado:
Una cama orientada al Sur fortalece la intuición y estimula los sueños y la capacidad de retención.
Una cama orientada al Norte favorece la salud y la energía vital.
Una cama orientada al Este provoca dinamismo y ganas de vivir.
Una cama orientada al Oeste constituye un buen mecanismo contra el estrés y la agitación.

Buenas y malas compañías



Para preservar el descanso y la tranquilidad, el dormitorio nunca debe albergar muebles u objetos que perturben tu sueño. Situar junto a la cama un escritorio, un ordenador personal o un banco de gimnasia es un modo de favorecer el nerviosismo y la inquietud. El ordenador y el escritorio nos recordarán lo que nos queda por hacer en nuestro trabajo diario. El banco de gimnasia será, a su vez, un incómodo recordatorio del ejercicio físico que no hemos hecho.
Los sofás, los divanes y las sillas de lectura son compatibles con nuestra cama, pues todos ellos inciden en las mismas ideas: la comodidad y el descanso.



En cuanto a las sábanas y el edredón, las rayas, por ejemplo, son un elemento desestabilizador y los estampados fuertes o excesivamente agresivos tampoco permiten dotar al dormitorio de la calidez necesaria para sentirnos convenientemente arropados. La ropa de cama debe tener colores cálidos y preferentemente planos. Tonos lisos y suaves que nos abriguen a través de nuestra percepción visual.

Dormitorio para dos
Dormir en una cama doble pero sobre colchones separados no es una medida acertada. La separación de colchones puede acabar convirtiéndose en algo simbólico, ya que introduce un elemento físico de desunión. Tampoco debes descuidar las diferencias que, inconscientemente, puedas establecer dentro de tu dormitorio. Es necesario asegurarse de que hay mesillas de noche y lámparas idénticas a ambos lados de la cama.


Además, se debe procurar que el espacio libre entre las mesitas y la cama sea igual en los dos extremos. Igualdad, proporción, equidad y simetría. Las normas para que una pareja funcione son las mismas que debe respetar la decoración de tu dormitorio.

Espejos, televisores y plantas
En el dormitorio tampoco debemos colocar espejos a la vista. En primer lugar, los espejos activan nuestros sentidos y, por tanto, dificultan el sueño y favorecen el insomnio. Además, en el Feng Shui se considera que el espejo puede llegar a representar la intromisión de una tercera persona que ejerce de voyeur impertinente en la vida de la pareja.
En cuanto a la televisión, disponer de uno de estos aparatos frente a la cama es, sin duda, uno de los elementos que más perjudican el Feng Shui de nuestro dormitorio. La velocidad de sus imágenes altera el descanso y constituye, además, un sustituto peligroso de la reflexión íntima o en pareja a la que deben invitar los instantes anteriores al sueño.
Respecto a las plantas, imprescindibles según el Feng Shui en otros lugares de nuestra casa, son un elemento que introduce la discordia y cierto exceso de energía a nuestro dormitorio.


Armarios ordenados
La sensación de desorden resulta muy desestabilizadora, especialmente si tenemos en cuenta que hemos de abrir el armario cada mañana antes de salir a la calle. La imagen que esos cajones proyectan sobre nuestra personalidad resulta hostil y acabará afectando a nuestra autoestima.


No sólo hemos de ordenar los armarios tanto como sea posible sino que es aconsejable prescindir de aquello que no vayamos a usar. El Feng Shui cree en el equilibrio, de modo que eliminar lo que no nos interesa permitirá generar espacio para que llegue a nuestra vida algo que sí nos sea de utilidad.

Ambiente feng shui en su dormitorio

Monday, February 15, 2010












Feng Shui es el arte de la colocación, o el arte de la fluidez. Su traducción literal es viento y agua y es un antiguo método chino de diseñar ciudades, casas e interiores, que nos ayuda a vivir en armonía con los elementos y las fuerzas naturales de la tierra.

Los colores de la habitación según feng shui: Las paredes deben ser de colores pasteles suaves y las alfombras deben ser de colores claros para poder mezclarse con los demás elementos del dormitorio. Las sábanas, fundas, mantas y almohadas (que deben ser todas de telas naturales y no sintéticas) también deben ser de colores pasteles. Hay que evitar colores fuertes como el rojo y utilizar por el contrario colores suaves que inducen al descanso y sosiego.
En el Feng Shui también importa el tiempo, un lugar aumenta su importancia cuanto mayor tiempo pasamos en él. Por tanto, el dormitorio se convierte en el lugar más importante de la casa y debe asegurarnos intimidad y descanso.

La cama y la posición que ocupa dentro de este espacio es lo más importante en el Feng Shui para el dormitorio. Su ubicación debe seguir ciertas premisas.

La cabecera de la cama deberá estar ubicada en el rincón más alejado de la puerta. La cama no estará alineada con la puerta. Usaremos camas con respaldo, para tener protegida la cabeza. Detrás de la cama no debe haber espejos ni ventanas. En caso de tener inevitablemente una ventana, le colocaremos unas cortinas bien pesadas. Si tenemos un espejo, lo colocaremos en otro lugar.
Sobre la cabecera no deben existir estanterías o nichos, tampoco cuadros con marcos pesados.
Ausencia de cabecero
Aunque sea una costumbre muy implantada la ausencia de cabecero sólido es un problema porque tiende a crear inestabilidad y genera a largo plazo, agotamiento físico y emocional. El cabecero puede ir o no unido al cuerpo de la cama y no tiene porque ser elaborado, puede ser sencillo: una madera o madera forrada con tela son suficientes.

Una cama bajo una ventana o frente a una puerta está sometida a una fuerte corriente de Chi y el resultado es un gran desgaste energético. Pruebe a dormir en otra posición o en otra habitación durante al menos una semana para verificar si los problemas está o no causados por la posición de la cama.
 

Most Reading